Aire acondicionado por conductos: Instalación y precio

Juan Antonio
Copywriter SEO
Nuestro método
100 Opiniones de usuarios analizadas
10 Artículos evaluados
79 Preguntas de usuarios analizadas

Los locales comerciales, oficinas o viviendas que buscan una solución de climatización discreta, pero efectiva, siempre acaban recurriendo a la misma solución: el aire acondicionado por conductos.

¿Cómo funciona este sistema? ¿Es compleja su instalación? ¿Qué precios suele tener? Todas estas cuestiones son de lo más habitual, pero vamos a resolverlas todas para entender tanto lo bueno como lo malo de los aires acondicionados centralizados, así como sus detalles menos conocidos.

¿Qué es un aire acondicionado por conductos?

Un aire acondicionado por conductos es un sistema de climatización que cuenta con una unidad central responsable de la distribución del aire a través de unos tubos que tienen salidas a las diferentes zonas que se quieren enfriar o calentar dentro de un inmueble.

Es un sistema con una instalación algo compleja, ya que requiere una obra para colocar un falso techo por el que transcurrirán todos los conductos, además de la colocación de rejillas en cada salida y una unidad externa condensadora. No obstante, una vez instalado es totalmente invisible y muy eficaz a la hora de hacer su trabajo para conseguir el ambiente idóneo en cada espacio al ofrecer un control total del flujo de aire.

¿Cómo funciona un aire acondicionado centralizado?

El aire condicionado por conductos también es conocido como aire acondicionado centralizado, y eso ya da una buena idea de cómo funciona.

Este sistema está compuesto por una unidad central o interior a la que se conecta toda una red de tuberías. Todo esto transcurre por un falso techo para que resulte «invisible» para las personas que están en el inmueble.

La unidad central genera el aire y lo distribuye a través de los conductos para que desemboque en las rejillas en las que terminan. Es así de simple, tanto para expulsar aire frío como para expulsar aire caliente.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de conductos y que no hay que dejar atrás otras cuestiones como el mantenimiento o el consumo de este tipo de aires. Vamos a abordar estos aspectos también a continuación para que puedas entender mejor todos los pormenores de esta solución de climatización.

Tipos de conductos

Podemos encontrar muchos tipos de conductos diferentes a la hora de instalar un aire acondicionado centralizado. Las opciones disponibles dependen de factores como el material, la forma o incluso la estructura en la que se distribuyen estos.

¿Cuáles son los principales tipos que podemos encontrar? Esta lista puede darte una buena idea de las opciones más comunes al escoger conductos para un aire acondicionado de este tipo:

Consumo de un aire por conductos

El consumo de un aire por conductos depende de muchos factores. Los más importantes, además de las dimensiones de la vivienda y la instalación son, sin lugar a dudas, la eficiencia energética de la unidad central, las condiciones térmicas del inmueble y la cantidad de salidas o rejillas que hay para expulsar el aire frío o caliente.

La unidad de medida clave en todo esto es la potencia frigorífica o calorífica del aire acondicionado, medida normalmente en kcal/h, en W o en frigorías (fg).

Un sistema por conductos de categoría A de eficiencia energética puede consumir en torno a los 7100 W, con unos 2,35 kW/h en frío y 2,20 kW/h en calor. En cambio, un modelo de categoría B puede ascender a los 2,6 kW/h en frío y los 2,4 kW/h en calor, con más de 7000 W de potencia.

Con estos valores, y teniendo en cuenta el precio del kilovatio en base a la factura de la luz, es posible estimar cuánto gasto supone el consumo de estos aires. Aunque cabe recordar que, al final, todo depende de la cantidad de conductos en marcha, el modelo, la marca, las necesidades de la vivienda y la eficiencia del sistema.

Mantenimiento y limpieza

Es muy importante llevar a cabo unas labores rutinarias de mantenimiento y limpieza en los aires acondicionados por conductos, ya que estos son propensos a llenarse de polvo y otras partículas que pueden ser nocivas para el organismo. No hacerlo es algo que deriva en lo que se conoce como síndrome del edificio enfermo, que no es más que todas esas molestias o enfermedades que provienen de una mala ventilación o por la presencia de químicos en el ambiente.

Para la limpieza, se pueden utilizar desde robots con cepillos rotativos y sistemas de aspiración hasta trapos húmedos para las rejillas que permanecen a la vista. También es habitual usar soluciones de inyección de aire o agua para las partes más complicadas dentro de los conductos.

Sea como fuere, es una labor que debe hacerse periódicamente y siempre debe quedar en manos de equipos especializados, salvo la limpieza de las rejillas o respiraderos, que sí se pueden llevar a cabo sin necesidad de herramientas especiales.

13

¿Cómo instalar un aire acondicionado por conductos?

La instalación de un aire acondicionado por conductos consta de varias fases en las que siempre hay un punto de partida que depende de una pregunta: ¿Hay ya un falso techo instalado en la casa? Si la respuesta es afirmativa, no será necesario llevar a cabo una obra complicada. Si es negativa, habrá que proceder con la construcción del mismo por todas las partes por las que se quiera distribuir el sistema. Aun así, el proceso por lo general dura en torno a una semana.

Un equipo de profesionales tiene que calcular la potencia necesaria para climatizar los diferentes espacios que se hayan indicado, teniendo en cuenta distancia entre ellos y volumen de los mismos, además del aislamiento térmico, orientación, zona climática y un largo etcétera de factores.

Una vez se elige la potencia, se determina el equipo a instalar y se traza un esquema inicial con todos los materiales necesarios, colocación de la unidad central y distribución de las tuberías, junto con el total de salidas de aire. Acto seguido, si no había falso techo, se monta la estructura del mismo para colocar los conductos.

Ahora, se procede con la unidad central y la unidad exterior condensadora, uniéndose ambas. Hecho esto, lo siguiente es empezar a colocar los tubos que se conectan a la unidad central y que van a cada espacio que hay que climatizar, colocando una rejilla en sus extremos.

Cuando ya se ha colocado todo, se procede con el equilibrado de la instalación, se comprueba que todo funciona correctamente y concluye la instalación.

Precio del aire acondicionado por conductos

Teniendo en cuenta que hablamos de un sistema de climatización que permanece de forma invisible y que exige hacer obra para que transcurra por un falso techo, es fácil llegar a la conclusión de que el precio del aire acondicionado por conductos no es precisamente barato.

Es un sistema que requiere una obra, además de todo el equipo y los materiales necesarios para la instalación. Las tuberías, los sistemas de regulación y de control, las rejillas, el falso techo… Todo eso puede hacer que este tipo de aires cueste entre los 3000 y los 4000 euros dependiendo de las dimensiones de la vivienda.

En establecimientos profesionales el precio puede ser aún mayor, aunque al final todo depende de la distribución, los materiales y la magnitud de la obra que haya que llevar a cabo. Aun así, debe quedar claro que no es más barato que, por ejemplo, un sistema de aire acondicionado por split. Aunque, por otra parte, sí puede ser la mejor solución para las necesidades de una vivienda de gran tamaño.

Luego hay que añadir el coste de su consumo eléctrico, que depende de todo lo que hemos visto en el apartado correspondiente.

Consumob

¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD!

Hasta 18% de DESCUENTO en Calefacción de CECOTEC

Artículos sobre Aire Acondicionado