¿Qué sucedería si combináramos el uso de dos unidades de los splits con la portabilidad y versatilidad de los aires portátiles? Que tendríamos como resultado un aire acondicionado portátil con unidad exterior, otra opción disponible para todas aquellas personas que buscan soluciones para mejorar las condiciones térmicas de su hogar.
Puede que no hayas oído hablar nunca de ellos, o puede que sí. Sea como fuere, vamos a explicarte qué es un aire portátil con unidad exterior, cómo funciona y todo lo que debes saber. Así, tendrás más claro si son una opción adecuada para ti o si, por el contrario, tienes que decantarte por otras propuestas.
Contenido
El aire acondicionado portátil con unidad exterior tiene unas características muy similares a las de los aires acondicionados portátiles. Suelen ser modelos con ruedas, que puedes mover fácilmente por la vivienda y que son capaces tanto de enfriar como de calentar el ambiente.
¿Dónde está entonces la diferencia con el resto? Precisamente en la unidad exterior que poseen. Esta debe ir fuera de la vivienda, como sucede con los aires acondicionados de splits, y es la que se encarga de albergar al compresor en su interior para que este trabaje enfriando el aire, o calentándolo.
Es un aparato que no requiere instalación y se puede usar en segundos, pero que exige que ambas partes estén conectadas por manguera. Es muy importante saber dónde colocar la unidad exterior del aire acondicionado. De hecho, es por esto por lo que la unidad principal suele estar cerca de una ventana o un balcón, que es donde suelen colocarse las unidades externas.
El funcionamiento de un aire acondicionado portátil con unidad exterior es casi idéntico al de los splits y sus unidades exteriores. Cuando se pone en marcha, el compresor que está en el exterior se encarga de extraer el refrigerante con las bobinas que tiene.
Estas bobinas reaccionan de forma que una se enfría y la otra se calienta. De esta forma, el compresor coge el aire caliente que hay en una sala, lo pasa por la bobina fría para bajar su temperatura y lo devuelve a la unidad principal para que esta lo expulse y enfríe el ambiente.
El aspecto más positivo de este proceso es que evita el tener que seguir el proceso de vaciado de agua de los aires portátiles. La condensación se lleva a cabo en la unidad exterior, y esto hace que el agua generada salga automáticamente, aunque es recomendable colocar un depósito para almacenarla y desecharla.
La diferencia más importante entre el aire acondicionado split y el portátil con unidad exterior es que el primero requiere un proceso de instalación llevado a cabo por especialistas. El segundo, en cambio, puede ponerse en marcha casi nada más sacarlo de su caja.
Generalmente, los splits son más potentes que los aires portátiles y también suelen ser más silenciosos. Es cierto que los aires portátiles con unidad exterior son menos ruidosos, ya que es el compresor el culpable del ruido, pero, al tener que colocar la unidad principal cerca de una ventana, es inevitable escucharlos.
Por eso, más de un comprador acaba buscando cómo silenciar la unidad exterior del aire acondicionado de la forma más eficiente.
Asimismo, los aires portátiles suelen consumir más energía al ser menos eficientes, aunque por otra parte no necesitan mano de obra y tienen una movilidad que es impensable con los splits.
La potencia de los aires portátiles con unidad exterior es variable, pero se mueve en unas cifras parecidas a las de los modelos sin unidad externa. Se pueden encontrar modelos de unos 800 W, pero también otros que superen los 4 kW de capacidad frigorífica fácilmente.
Esa horquilla tan amplia implica que pueden servir para habitaciones de gran tamaño, consiguiendo la temperatura deseada sin problemas. A su vez, también implica que su consumo es mayor, y es que hay modelos que son capaces de consumir bastante más que los aires de split. De ahí que sea muy importante comprobar su eficiencia energética.
La unidad del exterior del aire acondicionado es muy importante, ya que es la que se encarga de enfriar el aire y, en consecuencia, de contener en su interior el líquido refrigerante y hacer todo el proceso de condensación.
Para ello, se recomienda comprobar que esté bien colocada y que, en caso de usarlos, tenga los soportes bien sujetos. Por otra parte, se debe verificar periódicamente que no haya fugas de gas o de ninguna clase a través de las mangueras que la comunican con la unidad interior, y también que no haya nada que obstruya el paso del aire.
Por último, pero no por ello menos importante, hay que comprobar que la rejilla no tiene demasiada suciedad. Se debe limpiar con frecuencia para facilitar la salida de aire al exterior. Basta con usar un cepillo suave para hacerlo.
Parece que recogen lo mejor de los dos mundos, el de los aires portátiles y el de los splits. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Aquí vamos a ver tanto lo positivo como lo negativo de este tipo de aires acondicionados portátiles.
Y vamos a empezar con lo positivo, repasando las ventajas de un aire acondicionado portátil con unidad exterior:
Hemos visto la parte positiva, pero, ¿cuáles son las desventajas de los aires acondicionados portátiles con unidad exterior?
Esperamos que todo esto te sea de utilidad para encontrar la opción más adecuada para tus necesidades. ¿Vas a optar por este tipo de aire portátil?
¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD!
Hasta 18% de DESCUENTO en Calefacción de CECOTEC